MES DE MARZO
Mes de:
Poesía.
OBJETIVOS :
- INFANTIL Y
PRIMER CICLO:
• Familiarizar a los alumnos con
la literatura
• Utilizar la literatura para
ejercitar la expresión corporal
• Fomentar la comprensión y
expresión
• Fomentar la cooperación en
actividades grupales
• Despertar el interés en los
alumnos hacia la lectura
-
SEGUNDO
CICLO:
• Fomentar la imaginación de los
alumnos
• Desarrollar la creatividad en
ellos
• Iniciación hacia los conceptos
de rima, poesía, prosa, verso...
• Capacitación para la lectura
específica de poesía
• Tomar conciencia de los
distintos autores poéticos de nuestra tierra, Andalucía.
- TERCER CICLO:
• Familiarizarse con el lenguaje
específico de la literatura
• Conocer de forma más concisa la
vida y obra de los autores más conocidos
• Profundizar en los conceptos
específicos de la literatura, centrándonos en la
poesía
• Ejercitar la expresión escrita
y oral, así como la corporal
ACTIVIDADES:
Ø DÍA
INTERNACIONAL DE LA MUJER
(8 DE MARZO).
-
(“Homenaje a los Abuelos y Abuelas”). Durante
la primera semana de marzo con motivo de la celebración del Día Internacional
de la Mujer (8
de marzo),todo el alumnado del centro homenajeará a los abuelos y abuelas.
Podrán dirigirles palabras de agradecimiento y cariño y reconocimiento de sus labores.
INFANTIL :
Palabras de
agradecimiento y cariño con dibujos.
PRIMER CICLO:
Frases de agradecimiento
y cariño hacia las abuelas en las que se reconozcan sus labores.
SEGUNDO CICLO:
Escritos donde
se hable de la vida y de la labor tan importante que realizan las abuelas,
donde se les de reconocimiento y muestras de agradecimiento, y cariño hacia las
mismas. Se pueden utilizar fotos donde aparezcan con nietos y familia.
TERCER CICLO:
Presentación
sobre la labor de las abuelas en la sociedad actual y reconocimiento individual
de la labor de las abuelas dando muestras de agradecimiento y cariño, acompañador
de fotos y dibujos.
-
La
Asociación de Mayores vendrá el día 18 de Marzo al colegio y nos harán un teatro sobre el
tema de la igualdad, titulada: ¡“Que bien viven algunos!”. y nos recitarán algunas poesías. Nosotros les
dedicaremos algunas de las frases que han escrito los alumnos/as. Los alumnos
que asistirán a esta actividad son los de primer y segundo ciclo de primaria.
-
LECTURAS PROPUESTAS: BIBLIOTECA.
-
INFANTIL Y PRIMER CICLO: “Arturo y Clementina”.
-
SEGUNDO CICLO: “Simplemente María”.
-
TERCER CICLO: “Luisa quiere ser astronauta”.
Ø DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA ( 21 MARZO).
CONCURSO DE CUENTOS Y POESÍA.
Con motivo de la celebración del día mundial de la poesía se propone un Concurso de Poesía para todo el centro.
La poesía es juego.
La poesía es ritmo.
La poesía es música.
La poesía es desnudez.
La poesía es intuición.
La poesía es mirada.
La poesía es sensación.
La poesía es emoción.
La poesía es fantasía.
La poesía es creación.
La poesía es..................
Desde la Biblioteca nos hemos planteado un Taller de Poesía en la escuela,
ahora que se acerca la primavera y apetece, debemos intentar, (como siempre que
hablamos de lectura y escritura), que la experiencia de acercamiento sea placentera,
e incite a los niños y niñas a leer y a escribir, pero no como una aburrida
tarea escolar más: hay que impregnar de magia las letras. Hay que llenar la
clase de Poesía, la biblioteca, los pasillos, y que se respire poesía por todas
partes, convivir con ella.
Como todo trabajo de lectura y escritura, el proceso es lo más importante. Los resultados,
ya se verán. Hay que trabajar, desde la búsqueda del material más apropiado
para las edades de los niños y niñas con los que trabajamos, pasando por la
planificación de las actividades, la escritura de un primer borrador, la
corrección individualizada del borrador, la reescritura, la ilustración, la
lectura en voz alta de las creaciones, la encuadernación de los trabajos
realizados...
Cuando leamos en voz alta poemas a los niños/as, debemos procurar ser
naturales, sin marcar demasiado el ritmo ni sobreactuar.
Debe haber un clima
distendido, tranquilo, favorecedor.
Si los niños/as son de Infantil o de Primer Ciclo de Primaria, no
olvidemos el sentido lúdico , el juego como herramienta de aprendizaje.
ACTIVIDADES QUE PODEMOS REALIZAR CON NUESTROS ALUMNOS/AS:
1) ACTIVIDADES
DE RECOPILACIÓN: podemos realizarlas con todos los niveles, desde Infantil
a Tercer Ciclo: Dependiendo del nivel, recopìlaremos adivinanzas, trabalenguas,
rifas, retahílas, nanas, canciones de corro, cuentos mínimos(en verso), cuentos
de nunca acabar (en verso), canciones, poemas... Si preparamos un cuaderno especial,
decorando la portada, e ilustrando cada poesía, haremos un trabajo muy completo
y atractivo.
2) ACTIVIDADES
DE RECREACIÓN: se puede hacer con todos los niveles, aunque es más
apropiado con los más pequeños. Se trata de jugar con las poesías, cambiar
algún verso y reconstruir la poesía: crear, recrear, transformar,
reconstruir, a partir de un poemita conocido. Así se van familiarizando con las
rimas.
3) ACTIVIDADES
DE ESCRITURA: más adecuadas para Segundo y Tercer Ciclo de Primaria. Así,
desarrollan el lenguaje poético, expresa sus propias ideas y sentimientos,
aprende estructuras lingüísticas y literarias...
CONCRETANDO UN POCO, ¿QUÉ PODEMOS HACER....?
EN EDUCACIÓN INFANTIL:
-Recopilaciones.
-Poesías secuenciadas.
-Libritos-acordeón de poesías.
-Adiviformas (adivinanzas con formas.)
-Poeformas (poesías con la forma del animal, objeto.. relacionado con el
tema.)
-Poesías con pictogramas.
-Lectura o recitado de poesías palmeando el ritmo, o con instrumentos
musicales, o de percusión.
-Escenificación de los poemas.
-Poemas dibujados: ilustración de un poema que vaya leyendo la maestra o
el maestro (os recomiendo a Gloria Fuertes y todos sus poemas de cómo se dibuja
una señora, un paisaje, un payaso...)
-Expresión corporal con las poesías.
-Modelado en plastilina del poema.
-Cantar poesías.
EN PRIMER CICLO DE PRIMARIA:
-Poeformas.
-Poemas secuenciados.
-Poemas dibujados.
-Elaboración de libritos de poesía.
-Adiviformas.
-Pareados.
-Libritos de consejos.
-Poemas redondos.
-Poemas abanico.
-Poemas acordeón.
-Modelado con plastilina de poemas (los de animales o monstruos les
gusta mucho.)
-Lectura de poemas.
-Escenificación de poemas.
-Cantar poemas...
EN SEGUNDO CICLO DE PRIMARIA:
-Nanas para dormir (a personajes extraños: a un vampiro bebé, a una
brujita, a una rana... Os recomiendo de nuevo el libro de "Monstruos,
brujas y fantasmas", de Carmen Gil.)
-Consejos.
-Libros-abanico.
-Poeformas.
-Adiviformas.
-Poesías con palabras recortadas.
-Caligramas.
-Acrósticos.
-Acrósticos.
-Poemas con estructuras sencillas dadas.
-Lectura de poemas, recitales...
EN TERCER CICLO DE PRIMARIA:
-Anáforas.
-Anaglifos.
-Limericks.
-Haiku.
-Caligramas.
-Acrósticos.
-Acrósticos.
-Poemas esdrújulos.
-Poesías con palabras recortadas.
-Poemas con estructuras algo más complejas.
-Cuentos en verso (fantástico que leáis con ellos "Cuentos en verso
para niños perverversos", de Roald Dhal, y del mismo autor, "Poemas y
canciones", les encantará.)
-Rodaje de un video-poema.
-Glosters poéticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comenta